Notícias recientes

El TS resolverá si los administradores de una sociedad mantienen la responsabilidad tributaria después de ser cesados en el cargo

Ha admitido a trámite un recurso de casación en el que decidirá sobre esta cuestión. En un primer momento, el TSJ de Canarias dio la razón al administrador, señalando que no procede la declaración de responsabilidad, pues este interpuso los recursos correspondientes cuando ejercía su cargo, y por tanto no se le pueden imputar incumplimientos producidos posteriormente a su cese. Después de llegar al Alto Tribunal, los jueces consideran conveniente pronunciarse sobre la aplicación del art. 43.1.a) LGT, para establecer si puede quedar exonerado de su responsabilidad el administrador de una sociedad que interpone recursos frente a liquidaciones y sanciones, si las resoluciones se dictan con posterioridad a su cese.

Data publicación: 24/04/2025

La Seguridad Social ha planteado a los agentes sociales una propuesta para incentivar la jubilación flexible.

La Seguridad Social ha planteado a los agentes sociales una propuesta para incentivar la jubilación flexible, permitiendo a los jubilados que quieran volver a trabajar aumentar la jornada parcial a realizar, que actualmente oscila entre el 50% y el 75%. Actualmente apenas están acogidas a la jubilación flexible unas 3.000 personas, lo que hace esta modalidad "prácticamente inexistente" porque "no es muy atractiva". El Gobierno también quiere modificar el régimen de incompatibilidades y compatibilidades del sistema, así como introducir algún incentivo al inicio de la jubilación flexible y no dejarlo sólo en el recálculo de la pensión a posteriori, es decir, cuando el pensionista llega al final de vigencia de ese contrato a tiempo parcial.

Data publicación: 22/04/2025

El TS establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva.

El TS establece que la ganancia patrimonial por retasación en expropiaciones no es una alteración patrimonial nueva, sino una reevaluación de la ganancia original. Así, no origina nueva tributación en el IRPF. El Tribunal ha determinado de forma inequívoca que la misma no origina una ganancia patrimonial nueva y distinta a la generada por la expropiación originaria del bien o derecho. Por el contrario, considera que se trata de una nueva valoración de la misma ganancia producida por la expropiación. En consecuencia, el valor de adquisición del bien expropiado sigue siendo el determinado en el momento de su adquisición inicial. Esta interpretación rechaza la tesis de que la retasación genera un "justiprecio suplementario" constitutivo de una ganancia patrimonial autónoma.

Data publicación: 17/04/2025

El TJS de Castilla y León blinda el uso del valor catastral de la vivienda para fijar el pago del Impuesto de Transmisiones.

Hacienda utiliza desde 2022 este parámetro, en vez del valor del mercado del inmueble, para calcular Transmisiones, pero también otros tributos como el ISD. Ahora, los jueces rechazan que los contribuyentes puedan impugnar este valor aportando como contraste del precio de la vivienda la tasación de la misma y les exigen que motiven el valor real del inmueble, incluso con informes periciales. El fallo considera que se podría aportar la tasación para tumbar el valor catastral si estuviera convenientemente explicada, por sí sola o conjuntamente con otros elementos probatorios, como dictámenes periciales normalmente.

Data publicación: 15/04/2025

Las empresas con más de 50 trabajadores en plantilla ya están obligados a tener un plan LGTBI en marcha.

Esto es así desde hoy día 10 de abril, en virtud del RD 1026/2024. A día de hoy, se estima que habría más de 26.000 negocios en España que cumplen estas características y que deberán adaptarse cuanto antes a la normativa, para evitar sanciones de miles de euros. Según los expertos, estos planes no se limitan a una mera formalidad, sino que deben establecer protocolos y medidas reales contra el acoso y la violencia hacia el colectivo, así como planes de formación para los empleados.

Data publicación: 10/04/2025

UPTA presenta una propuesta para regularizar los músicos autónomos.

La propuesta, ya presentada al Ministerio de Seguridad Social y al Ministerio de Trabajo consiste en la creación de una cotización especial dentro del RETA para los músicos trabajadores por cuenta propia que se encuentran al amparo de la cotización especial para artistas autónomos con bajos ingresos aprobado por el RDL 1/2023 con el fin de regularizar su situación sin depender de las empresas de facturación que operan de manera fraudulenta. Se establecería un techo de facturación de 4.000€ para los músicos que se acojan a esta modalidad y una cotización mensual de 90€ sujeta a la regularización anual, como el resto de los autónomos. Según los cálculos realizados por la organización, el fraude derivado del uso indebido de empresas de facturación del sector artístico asciende a más de 150 millones de euros.

Data publicación: 08/04/2025

El TS ha emitido una sentencia de gran relevancia en el ámbito de las operaciones internacionales,

El TS ha emitido una sentencia de gran relevancia en el ámbito de las operaciones internacionales, fijando criterios interpretativos fundamentales sobre la valoración de la artificiosidad de operaciones con elementos transfronterizos. El TS subraya que la mera presencia de un elemento transfronterizo en una operación no es suficiente, por sí misma, para considerarla artificiosa desde la perspectiva del Derecho interno y de la UE. El criterio general establecido exige analizar, en cada caso concreto, si la operación controvertida permite evitar total o parcialmente la realización del hecho imponible o minorar la base o la deuda tributaria a través de actos o negocios que sean notoriamente artificiales.

Data publicación: 03/04/2025

Los contribuyentes pierden 270 € de media por ignorar las deducciones autonómicas en su declaración de IRPF.

Solo el 8% de los que están obligados a declarar se aplica estas deducciones autonómicas, según un estudio de los fiscalistas de la plataforma especializada TaxDown. Un error que puede ser entendible si se tiene en cuenta que actualmente existen más de 300 figuras que difieren por CCAA. Además, el borrador no las incluye por defecto, por lo que es el declarante quien debe encargarse de introducirlas.

Data publicación: 01/04/2025
Top

 

 

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recoge, ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su consentimiento.

Pulse para obtener más información.